miércoles, 3 de septiembre de 2008

UNIDAD III


Enfoques Epistemológicos y del Proceso de Investigación


Comenzar a plantear lo que son las teorías del conocimiento, primeramente nos lleva a definir que es conocimiento.
Conocimiento Etimológicamente deviene del verbo cutino "Cognosceré" termino que expresa la realidad de la actividad Cognoscitiva donde tiene lugar la generación, concepción y nacimiento de las ideas, el cual no es un proceso aislado, por el contrario, se refiere a fenómenos sucesivos que deben producir ideas. Padrón (1993) Es la variante más representativa y evolucionada del conocimiento institucionalizado o sistemático – socializado.
Ahora bien, sí como producción de conocimiento científico, es importante manejar los enfoques Epistemológicos que se han dado a través de la historia.
Enfoque Racionalista – Deductivo.
Este enfoque surge paralelo al Empirismo – Inductivo, se ofrece también como vía revolucionaria para la liberación del pensamiento de sus cadenas del Dogmatismo y de la especulación. Responde a la concepción teórica del conocimiento en cuanto a la capacidad de explicación predictiva y retrodictiva, sustentada en una vía estrictamente controlada por formas lógicas – matemáticos.
Por su parte Fodoseev (1975) "Sostiene que en los comienzos del proceso de investigación los métodos Empíricos ayudan a construir nuevas hipótesis y teorías que al final del proceso dan la posibilidad de comprobarlas; Hace énfasis en que ninguna observación sistemática así como tampoco los experimentos se realizan sin consideración teórica previa.
Aún cuando el enfoque racionalista – deductivo como Paradigma de investigación, no ha tenido mucho apoyo en las Ciencias Sociales, pero si en las duras, resulta de gran
valor su aplicabilidad en el campo de la investigación educativa; es una fuente de perfeccionamiento y desarrollo de ideas científicas que genera nuevas hipótesis y teorías.

Enfoque Empirista – Inductivo


El empirista surge como pensamiento critico – revolucionario en el siglo XX, y como propuesta para la producción de conocimiento científico; ha sido el modelo dominante en las Ciencias Sociales. El Empirista – Inductivo ha sido identificado con la palabra "Positivismo".Padrón (1993) Se basa en el control riguroso, de validación; su finalidad es la de descubrir, explicar controlar y percibir conocimiento.
El enfoque Empirista Inductivo esta enmarcado por un estilo de pensamiento sensorial por una orientación concreta y objetiva de las cosas, por un lenguaje numérico – aritmético por una vía inductiva y por referencia a la validación de la realidad objetiva.




Enfoque Fenomenológico – Interpretativo




Este enfoque, también conocido como Socio historicista, resurge en los años setenta, comenzando por los planteamientos de Jun de Feyerabend y con la llamada "
Escuela de Frankfurt", especialmente con la "teoría de la acción comunicativa" de avernas.
Es importante destacar que los enfoques de Jun y Feyerrabend no proponen una orientación Epistemológica que sustituya los enfoques Positivistas Gracionalista; Sin embargo la escuela de Frankfurt, ofrece una opción que remota varias posiciones Filosóficos del pasado, como la Fenomenología de Husserl, el historicianismo de Hegel, el Existencialismo de Heidegger, etc. Séller (1977) Se refiere a que llamamos Fenomenológico a un método que entiende el mundo vital del hombre mediante una interpretación totalitaria de las situaciones cotidianas.
Para el autor, lo que le interesa es la Fenomenología a un método y no como filosofía en sentido estricto; sostiene que los enunciados Fenomenológicos descansan siempre experiencias personales de la vida por parte del autor en el ambiente donde se desenvuelve el investigador.
Creencias Básicas de la Epistemología

Aspecto

Positivismo

Postpositivismo

Teoría Critica

Constructivismo

Epistemología

Dualista

Objetivista

Resultados

Verdaderos.

Dualismo

Modificado objetivismo; resultados probablemente verdaderos.
Transaccional objetivista; resultados mediados por
los valores.
Transaccional subjetivismo; resultados creados.
Fuente: Lincoln y Guba (1994). Pág. 109
Hacia
el Renacimiento Epistemológico

Una filosofía de la ciencia no merece el apoyo de la sociedad si no constituye un enriquecimiento de la filosofía ni le es útil a la ciencia. Y una Epistemología es útil si satisface las siguientes condiciones:
·

Concierne a la ciencia propiamente dicha, no a la imagen pueril y a veces hasta caricaturesca tomada de libros de textos elementales.

· Se ocupa de los problemas filosóficos que se presentan de hecho en el curso de la investigación científica o en la reflexión acerca de los problemas, métodos y teorías de la ciencia, en lugar de problemitas fantasma.

· Propone soluciones claras a tales problemas, en particulares soluciones consistentes en teorías rigurosas e inteligibles, así como adecuadas a la realidad de la investigación científica, en lugar de teorías confusas o inadecuadas a la experiencia científica.

· Es capaz de distinguir la ciencia autentica de la seudo ciencia, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de la búsqueda del pan de cada día.
· Es capaz de criticar
programas y un resultado erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios.

Según Mario Bugne (1986). "Dice que se aspira a una renovación de la Epistemología, y que para caracterizar una disciplina no hay nada mejor que exhibir algunos de sus problemas, hagamos una breve lista de problemas que deberá abordar la nueva Epistemología". Sí bien algunos de estos problemas son nuevos, y la manera de plantearlos es y de intentar resolverlos es ajustarse a los criterios de utilidad.

Los enunciados son los siguientes: Problemas lógicos, semánticos, gnoseológicos.


Espíteme Popular

Estamos en una Espíteme que consiste en conocer no por individuos sino por relaciones. La relación no es un derivado construido del individuo sino el individuo un derivado construido de la relación. La relación no es un
arte – facto necesario sino el fundamento de todo conocer.

Que este fundamento Epistemológico no sea solo una realidad popular o un remanente del pasado, sino una exigencia profundamente humana, más allá de todo producto histórico que se le haya sobrepuesto y lo haya negado como existente y licito pueden hacerlo pensar.

Según Ignacio González Faus (1989), " Dicen que el testimonio de la teología Latinoamericana de la liberación que, si bien no es la única que se hace en nuestras tierras, es sin embargo la más característica y original, la más propiamente nuestra, no se trae aquí sino como expresión de otra forma de hacer conocimiento, no a partir del individuo sino a partir de la relación. Contrasta sintomáticamente con la incapacidad del mundo Europeo para desprenderse de la huella Epistémica del individuo en un tipo de conocimiento llamado por su misma naturaleza a ser medición la contrastación de comunidad". (p.427-428).

De una manera intuitiva, y como de pasada, el mismo González Faus atribuye al inconsciente cultural del primer mundo de incapacidad. Ese inconsciente cultural, entendido en el contexto de todo
el ensayo, se acerca a lo que aquí vengo proponiendo como Espíteme.



REFERENCIAS


- Bachelard, G., (1997). La formación del espíritu científico. Editores S.A.
Disponible en
Biblioteca Universidad Central de Venezuela. Núcleo –
Aragua.


- Bugne, M., (1980).. Epistemología Editorial Ariel. Caracas- México
(Barcelona). Disponible en la Biblioteca de la Universidad Central de
Venezuela.


- Carr, W y Kemmis, S., (1988). Teoría critica de la enseñanza. Madrid
Editorial Martínez Roca.


- Cook T.D & Retechardt, Ch., (1986). Métodos Cuantitativos y Cualitativos
en investigación Educativa. Madrid – Morata.


- Damiani, L. F.,(1997). Epistemología y Ciencia en la Modernidad: El trasla-
do de la Racionalidad de las ciencias Físico-Naturales a las ciencias
Sociales. Caracas. Edición FACES – UCV.


- Diccionario de las Ciencias de la Educación (1991). Vol. I y II. Editorial
Santillana.
México. Varios Autores.


- Erazo, P.M., (1999). Caracterización de la influencia Empírico Positivistas
que guía el Pensamiento de los Profesores de Ciencias. Biblioteca
CIDIPMAR (UPEL). Maracay.


- García, G., (1987). Producción y Transferencias de Paradigmas Teóricos
en la investigación Socio – Educativa. Caracas. Editorial Tropikos.
- González, F. (1995). Paradigmas en la Enseñanza de la Matemática.
Ediciones Lopiher.


- Gutiérrez, L., (1989). Metodología de la Investigación Biblioteca Rural
"El Macaro". Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez".
Caracas.


- Hurtado y Toro., (1998). Paradigmas en tiempos de cambios. Valencia –
Carabobo.

No hay comentarios: